miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

Muchos servicios ofrece la red más grande del mundo llamada Internet, para conocer que uso le dan mis estudiantes a la Internet entreviste a grupo de 40 estudiantes y pude constatar que:
a)La mayoría de mis estudiantes utilizan la internet como un medio para descargar imágenes, fotos, videos sobre todo de youtube.com , es decir, como un medio de entretenimiento y no como una herramienta poderosa en cuanto a acceso de información, son contados lo que lo usan realmente para realizar investigaciones.
En este punto la comunicación mas activa es a través del mensajero mas común llamado Messenger, los jóvenes entrevistados se pasan largas horas usando el servicio del mensajero platicando con algún amigo o contacto.
También mis alumnos utilizan el Internet para compartir fotografías a través de su Metroflog y que los conocidos le firme su Metro. Además de estar jugando en Línea con algún conocido.
Descargan también música a través de Ares o cualquier otro programa que le permita hacerlo, pocos descargan algún tutorial de alguna materia o bien apuntes que le puedan servir para algún modulo que esten cursando.
Platicando con mis alumnos coincidimos que las estrategias a utilizar para que se emplee correctamente los servicios de Internet y aprovechar sus saberes en beneficio de la educación fueron:
1. Alumnos avanzados en el uso de la internet enseñaran a emplear las herramientas de internet a sus compañeros que no sepan o bien se le dificulta. Esto se realizaran en el Laboratorio de computo y cada alumno aventajado tendrá a su cargo cierto numero de compañeros, es decir, actuara como un asesor.
2. Otras de las estrategias es que se hagan evaluaciones en línea, sobre los temas vistos en el aula de clase. Con ello se vera forzado a visitar el sitio donde esta alojado dicha evaluación.
3. Otra de las estrategias es subir video sobre prácticas realizadas en laboratorio de cómputo. Con ello pretendemos que descargué archivos utilizando el protocolo FTP.
4. En ocasiones realizar algunas videoconferencias. Para una charla en vivo en puntos distinto.
5. En un Blog colocar tema a debatir. Con esto el alumno expresara su punto de vista a través de las respuesta que de a dicho tema.
Es a grandes rasgos lo que mis alumnos saben en cuanto al Internet, cabe hacer mención que mas de 50% no cuenta con una computadora en casa y solo realizan alguna actividad en la escuela o bien en un Cibercafé.

5 comentarios:

Alberto González Martínez dijo...

Alfredo:

Aunque nos encontramos a muchos kilómetros de distancia veo con profundo interés que hemos coincidido en la elaboración del diagnóstico de los saberes que nuestros estudiantes poseen sobre la internet. Si bien tú optaste por recoger la opinión de tus muchachos de viva voz, a través de una entrevista, yo apliqué una encuesta. De todas formas, nuestras conclusiones son convergentes.

Tienes toda la razón al anotar que la gran mayoría de nuestros jóvenes subemplean la internet porque casi solo la utilizan para chatear y bajar música y videos. Son muy contados los estudiantes que aprovechan esta maravillosa herramienta con fines didácticos.

En cuanto a tu estrategia para homogeneizar los saberes de tus estudiantes, me parece que vas por el camino correcto porque los asesores que has seleccionado de entre tus mismos estudiantes se sentirán complacidos de poder compartir sus conocimientos y habilidades con el resto de sus compañeros.

Recibe un saludo afectuoso.

Alberto González Martínez.

soyuz dijo...

Hola, Maestro Alfredo:

Una pregunta que surge al leer sus conclusiones: ¿Qué hay que hacer para hacer una evaluación en línea? Digamos que un maestro de CTSV teclea en la computadora sus reactivos, ¿Qué seguiría? Mi comentario se debe a que me interesa mucho lo que Usted propone. Gracias anticipadas.

Sandra Luz dijo...

Buenas noches:
Bueno su estrategia y la mía coinciden también en formar asesores-estudiantes para que se interactúe en la enseñanaza de las herramientas y a la ves se formen equipos para investigación en una función determinada para cada unio con un resultado que será el tema terminado por todos.
A mi también me interesaría más aprender sobre la metodología de las evaluaciones de sasignaturas en una red, bueno ésta opción ya la tienen una infinidad de escuelas así como la entrega de tareas, pero me gustaría mucho conocer elo programa para llevarlo a cabo. saludos. sandra

Sandra Luz dijo...

Hola Profr. :
Agradezco su comentario, observo que varios de los compañeros tenemos una estrategia similar a la mía, no es mas que los estudiantes se conviertan en asesores y apoyen a sus compañeros en el uso de una investigación o actividad como la WEB QUEST, lo importante es aprovechar el espacio y recursos que se tienen en el plantel ya que son pocos para los alumnos.
saludos. sandra

Marycarmen dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.